“UNIDAD EDUCATIVA FERNÁNDEZ SALVADOR VILLAVICENCIO PONCE”
IDEARIO
La Unidad Educativa Fernández Salvador Villavicencio Ponce, se suscribe al ideario de la REDA-Q como soporte esencial del ser institucional y elemento orientador de la praxis educativa, en el que se expresa claramente las políticas, los principios y valores del compromiso por una educación de calidad, calidez y excelencia, que lleve al desarrollo integral de las personas y al cambio social en la línea del Evangelio. En este orden de ideas, el ideario es una construcción colectiva y participativa de todas y cada una de las instituciones educativas que, desde la perspectiva del Evangelio, la experiencia educativa de la Iglesia y de los principios y fines planteados por la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), se acuerda el siguiente ideario: l La educación católica es un proceso orientado a formar al ser humano en sus dimensiones cognitiva, afectiva, ética, social y espiritual, como hijo de Dios, siendo sujeto libre y responsable que, desde la autoconfianza, la reflexión, la obediencia, la oración y la inteligencia emocional descubre y construye la verdad en una interacción armónica y respetuosa con el prójimo. l Nuestra institución educativa es un lugar de paz y comunidad de aprendizaje, que forma en derechos y deberes, para que, a la luz del evangelio, los valores cristianos y el pensamiento crítico contribuyan para que la sociedad sea más humana, justa, fraterna, incluyente y solidaria. l Nuestra característica confesional no es una barrera para la praxis educativa, sino es una condición de diálogo en el pluralismo de la realidad educativa. l El aprendizaje se centra en la persona que aprende, es el vínculo entre la escuela y la vida, por lo que debe promover el sentido de responsabilidad y ciudadanía activa l La enseñanza en un instrumento que se fundamenta en la relación entre las personas basadas en la estima, confianza, respeto y pertinencia. Promueve el aprendizaje a través de la investigación promulgando el sentido ético de lo trascendente y la solución de problemas. l El estudiante es el centro y razón de ser del proceso educativo, por eso, todas las decisiones y actividades del servicio educativo están orientadas a formar un ser humano íntegro, participativo y coherente, a la luz del Evangelio, capaz de influir positivamente en la sociedad. l El estudiante es un ser integral dotado de inteligencia, memoria y voluntad, abierto a buscar y construir la verdad, con una actitud creativa, emprendedora y de fe, que le permita desarrollar sus capacidades, competencias y adquirir aprendizajes significativos, tomar decisiones en el marco de la ética y de las actitudes humanistas – espirituales, experiencia cristiana, para fortalecer la libertad y autonomía como sujeto social. l Los docentes católicos son hombres y mujeres de fe, especializados en sus áreas de saber y comprometidos con la evangelización y la calidad educativa, capaces de liderar procesos innovadores de aprendizaje, así como crear, inventar y gestionar ambientes de aprendizaje que forman seres humanos con verdadero sentido cristiano. l La eficacia de la acción colectiva del personal docente y no docente está dada por tener una visión de valores compartidos y ser una comunidad que aprende, no sólo que enseña. l Consideramos a la a familia como la primera escuela de anuncio y de aprendizaje, que conjuntamente con los saberes escolarizados busca nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo integral para sus hijos. l La comunidad educativa defiende y respeta la vida en todas sus manifestaciones, los ciclos naturales y promueve la conciencia ecológica.
“UNIDAD EDUCATIVA FERNÁNDEZ SALVADOR VILLAVICENCIO PONCE”
IDEARIO
La Unidad Educativa Fernández Salvador Villavicencio Ponce, se suscribe al ideario de la REDA-Q como soporte esencial del ser institucional y elemento orientador de la praxis educativa, en el que se expresa claramente las políticas, los principios y valores del compromiso por una educación de calidad, calidez y excelencia, que lleve al desarrollo integral de las personas y al cambio social en la línea del Evangelio. En este orden de ideas, el ideario es una construcción colectiva y participativa de todas y cada una de las instituciones educativas que, desde la perspectiva del Evangelio, la experiencia educativa de la Iglesia y de los principios y fines planteados por la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), se acuerda el siguiente ideario: l La educación católica es un proceso orientado a formar al ser humano en sus dimensiones cognitiva, afectiva, ética, social y espiritual, como hijo de Dios, siendo sujeto libre y responsable que, desde la autoconfianza, la reflexión, la obediencia, la oración y la inteligencia emocional descubre y construye la verdad en una interacción armónica y respetuosa con el prójimo. l Nuestra institución educativa es un lugar de paz y comunidad de aprendizaje, que forma en derechos y deberes, para que, a la luz del evangelio, los valores cristianos y el pensamiento crítico contribuyan para que la sociedad sea más humana, justa, fraterna, incluyente y solidaria. l Nuestra característica confesional no es una barrera para la praxis educativa, sino es una condición de diálogo en el pluralismo de la realidad educativa. l El aprendizaje se centra en la persona que aprende, es el vínculo entre la escuela y la vida, por lo que debe promover el sentido de responsabilidad y ciudadanía activa l La enseñanza en un instrumento que se fundamenta en la relación entre las personas basadas en la estima, confianza, respeto y pertinencia. Promueve el aprendizaje a través de la investigación promulgando el sentido ético de lo trascendente y la solución de problemas. l El estudiante es el centro y razón de ser del proceso educativo, por eso, todas las decisiones y actividades del servicio educativo están orientadas a formar un ser humano íntegro, participativo y coherente, a la luz del Evangelio, capaz de influir positivamente en la sociedad. l El estudiante es un ser integral dotado de inteligencia, memoria y voluntad, abierto a buscar y construir la verdad, con una actitud creativa, emprendedora y de fe, que le permita desarrollar sus capacidades, competencias y adquirir aprendizajes significativos, tomar decisiones en el marco de la ética y de las actitudes humanistas – espirituales, experiencia cristiana, para fortalecer la libertad y autonomía como sujeto social. l Los docentes católicos son hombres y mujeres de fe, especializados en sus áreas de saber y comprometidos con la evangelización y la calidad educativa, capaces de liderar procesos innovadores de aprendizaje, así como crear, inventar y gestionar ambientes de aprendizaje que forman seres humanos con verdadero sentido cristiano. l La eficacia de la acción colectiva del personal docente y no docente está dada por tener una visión de valores compartidos y ser una comunidad que aprende, no sólo que enseña. l Consideramos a la a familia como la primera escuela de anuncio y de aprendizaje, que conjuntamente con los saberes escolarizados busca nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo integral para sus hijos. l La comunidad educativa defiende y respeta la vida en todas sus manifestaciones, los ciclos naturales y promueve la conciencia ecológica.
Av. Maldonado S8-268 y Av. Rodrigo de Chávez (Sector Villa Flora) Quito
CONVENCIONAL: 022655681 - 023131323 extensión 102 / 103 Secretaría CELULAR: 098 413 8631 Secretaría 17H00924@gmail.com fesviprectorado@gmail.com
IDEARIO
La Unidad Educativa Fernández Salvador Villavicencio Ponce, se suscribe al ideario de la REDA-Q como soporte esencial del ser institucional y elemento orientador de la praxis educativa, en el que se expresa claramente las políticas, los principios y valores del compromiso por una educación de calidad, calidez y excelencia, que lleve al desarrollo integral de las personas y al cambio social en la línea del Evangelio. En este orden de ideas, el ideario es una construcción colectiva y participativa de todas y cada una de las instituciones educativas que, desde la perspectiva del Evangelio, la experiencia educativa de la Iglesia y de los principios y fines planteados por la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), se acuerda el siguiente ideario: l La educación católica es un proceso orientado a formar al ser humano en sus dimensiones cognitiva, afectiva, ética, social y espiritual, como hijo de Dios, siendo sujeto libre y responsable que, desde la autoconfianza, la reflexión, la obediencia, la oración y la inteligencia emocional descubre y construye la verdad en una interacción armónica y respetuosa con el prójimo. l Nuestra institución educativa es un lugar de paz y comunidad de aprendizaje, que forma en derechos y deberes, para que, a la luz del evangelio, los valores cristianos y el pensamiento crítico contribuyan para que la sociedad sea más humana, justa, fraterna, incluyente y solidaria. l Nuestra característica confesional no es una barrera para la praxis educativa, sino es una condición de diálogo en el pluralismo de la realidad educativa. l El aprendizaje se centra en la persona que aprende, es el vínculo entre la escuela y la vida, por lo que debe promover el sentido de responsabilidad y ciudadanía activa l La enseñanza en un instrumento que se fundamenta en la relación entre las personas basadas en la estima, confianza, respeto y pertinencia. Promueve el aprendizaje a través de la investigación promulgando el sentido ético de lo trascendente y la solución de problemas. l El estudiante es el centro y razón de ser del proceso educativo, por eso, todas las decisiones y actividades del servicio educativo están orientadas a formar un ser humano íntegro, participativo y coherente, a la luz del Evangelio, capaz de influir positivamente en la sociedad. l El estudiante es un ser integral dotado de inteligencia, memoria y voluntad, abierto a buscar y construir la verdad, con una actitud creativa, emprendedora y de fe, que le permita desarrollar sus capacidades, competencias y adquirir aprendizajes significativos, tomar decisiones en el marco de la ética y de las actitudes humanistas – espirituales, experiencia cristiana, para fortalecer la libertad y autonomía como sujeto social. l Los docentes católicos son hombres y mujeres de fe, especializados en sus áreas de saber y comprometidos con la evangelización y la calidad educativa, capaces de liderar procesos innovadores de aprendizaje, así como crear, inventar y gestionar ambientes de aprendizaje que forman seres humanos con verdadero sentido cristiano. l La eficacia de la acción colectiva del personal docente y no docente está dada por tener una visión de valores compartidos y ser una comunidad que aprende, no sólo que enseña. l Consideramos a la a familia como la primera escuela de anuncio y de aprendizaje, que conjuntamente con los saberes escolarizados busca nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo integral para sus hijos. l La comunidad educativa defiende y respeta la vida en todas sus manifestaciones, los ciclos naturales y promueve la conciencia ecológica.
Av. Maldonado S8-268 y Av. Rodrigo de Chávez (Sector Villa Flora) Quito
CONVENCIONAL: 022655681 - 023131323 extensión 102 / 103 Secretaría CELULAR: 098 413 8631 Secretaría
17H00924@gmail.com fesviprectorado@gmail.com